Capacitación 25 de enero de 2022
Cuando se trata del entrenamiento de la fascia, muchas personas piensan inmediatamente en el ahora relativamente común giro de la fascia. Eso es correcto hasta ahora. Sin embargo, hay un poco más que eso. El entrenamiento se relaciona más con el tejido conectivo que con el rol. Aquí puede averiguar cómo los ejercicios pueden afectar su estado de salud y a qué debe prestar atención.
¿Qué entendemos por fascia?
Nuestro tejido conectivo se llama fascia. Esta red de tejidos está presente en todo el cuerpo y rodea los órganos, ligamentos y músculos. Los rodillos Fascia ahora están disponibles en la mayoría de las tiendas de deportes o tiendas en línea. Durante mucho tiempo ha sido estándar en los estudios de fitness. Sin embargo, muy pocas personas saben que los ejercicios de fascia no son solo movimientos con rodar. Este método de entrenamiento ofrece mucho más.
¿Por qué vale la pena entrenar la fascia?
Si está constantemente estresado, apenas se mueve o si su cuerpo está expuesto con frecuencia a una tensión pesada y desfavorable, su fascia puede permanecer unida. Con el entrenamiento de la fascia volverás a deshacerte de las adherencias.
Efectos positivos:
- más flexibilidad
- regeneración acelerada
- músculos menos doloridos
Además:
Los ejercicios de fascia pueden funcionar contra la celulitis. Por supuesto, la dosis es importante aquí.
¿Quién se beneficia del entrenamiento de la fascia?
El entrenamiento de la fascia puede valer la pena para todos. Puede ayudar a los atletas a reducir el dolor muscular y también aliviar la tensión causada por lesiones deportivas. Pero incluso si eres menos activo, este entrenamiento puede hacer algo bueno por tu salud y aflojar la fascia atascada. Tenga en cuenta que el entrenamiento de la fascia no es un sustituto de su programa deportivo, solo sirve como un complemento.
¿Cómo haces el entrenamiento?
Esta formación consta de 3 componentes diferentes:
Movimientos elásticos y amortiguadores
Con ejercicios de salto puedes activar la red fascial. Las grietas le dan a la vaina fascial una mejor tensión. Los movimientos de amortiguación también tienen un efecto positivo en los músculos.
estiramiento prolongado
El estiramiento es también uno de los ejercicios fasciales. Los tramos más largos son mejores para la fascia que los cortos. Así que es bueno si giras la cabeza y estiras uno de tus brazos hacia atrás al mismo tiempo. Esto te estira a través de diferentes articulaciones. Estos estiramientos actúan como ejercicios de yoga.
Entrenamiento con un rodillo de espuma
Muchas personas probablemente conocen un rollo de fascia. El rodillo de espuma sólida es perfecto para el autotratamiento y está disponible en varias concentraciones. Esto le da a sus diferentes partes del cuerpo una mejor circulación sanguínea y una estimulación efectiva del tejido conectivo.
Ejercicios para fortalecer tu fascia
Si tiene ganas de comenzar con el entrenamiento de la fascia, aquí hay algunos ejercicios que contienen todos los componentes del entrenamiento:
Diferentes saltos
Con un variado entrenamiento de salto puedes relajar tu fascia. Haz esto por un minuto. Primero salta hacia arriba. Tal vez use la cuerda para saltar. Luego intente más saltos, por ejemplo, de izquierda a derecha, de adelante hacia atrás o saltos de tijera.
Asegúrate de aterrizar suavemente en el suelo. Aterriza suavemente sobre las puntas de tus pies. Esto funciona bien con calzado deportivo suave y ya usado, pero es mejor descalzo.
se estira
Párese derecho e inclínese lentamente hacia adelante. Redondea la espalda y deja que las manos se desplacen hacia el otro pie. Tus piernas están estiradas si es posible.
Ahora cambie la posición de su mano y cuerpo con movimientos elásticos en la dirección del otro pie. Tu cabeza debe estar en una posición recta y relajada. No incline la cabeza hacia atrás, de lo contrario se puede desarrollar tensión. Haz el ejercicio durante un minuto. Siéntete libre de variar la posición de tus pies al día siguiente.
rollo de pierna
Siéntate y apóyate con las manos ligeramente detrás del cuerpo. Coloque su rodillo de espuma justo debajo de las pantorrillas en las inserciones musculares. Decide por ti mismo si entrenas solo una pierna o ambas.
Encuentre el nivel de presión que le resulte más cómodo. Empuje lentamente su cuerpo hacia adelante y repita el ejercicio varias veces. Puede tratar solo sus pantorrillas o enrollarse hasta la base de sus nalgas. Involucra tu abdomen durante el ejercicio para que puedas controlar mejor tus movimientos.
Cómo entrenar mejor tu fascia
La frecuencia con la que entrenas depende de cuál sea tu objetivo. Puedes hacer los ejercicios de estiramiento en cualquier momento. Sin embargo, calienta bien para los ejercicios de salto para que no te lastimes. Use el rodillo de espuma solo al final.
Si quieres menos dolor muscular, puedes usar el rodillo todos los días. Se recomienda entrenar con rodillo tres veces por semana para combatir la celulitis. Esto también puede ser más fuerte. Lo mismo se aplica a los saltos: dos o tres sesiones de entrenamiento por semana son suficientes.
¿Se puede producir dolor al entrenar la fascia y es normal?
Especialmente cuando se entrena con el rodillo, algunos usuarios reportan dolor que se produce. Por favor, no te tortures, porque el dolor intenso puede conducir a un endurecimiento aún mayor de tu cuerpo.
Un dolor calmante es bastante normal. Llegarás a tus límites personales, pero podrás seguir entrenando con movimientos lentos y respirar con normalidad. La tensión muscular mejora con cada entrenamiento, así que sigue así y entrena hasta 3 veces a la semana con tu rodillo y practica algunos saltos también.