Te ayudamos a que te mantengas sano y en forma
Animal Athletics – Entrenamiento de peso corporal en el suelo
Animal Athletics – Entrenamiento de peso corporal en el suelo

Animal Athletics – Entrenamiento de peso corporal en el suelo

Capacitación 17 de agosto de 2021

En la mayoría de los deportes y métodos de entrenamiento, los atletas están en posición vertical. Los ejercicios de contacto con el suelo son una buena adición a cualquier rutina de entrenamiento. El entrenamiento con peso corporal implica ejercicios y movimientos que no se realizan de pie, sino, por ejemplo, horizontalmente o gateando, en el suelo.

Este tipo de entrenamiento se basa en patrones de movimiento de la primera infancia y movimientos modelados en animales. De ahí el nombre: Animal Athletics. Imagina, por ejemplo, cómo se mueven los cangrejos, los monos o las lagartijas. Todos estos movimientos se imitan en Animal Athletics.

Este entrenamiento de peso corporal promueve la inteligencia, el control y la dinámica del movimiento. El reaprendizaje de patrones de movimiento olvidados que los niños dan por sentado es un aspecto central de este enfoque. El movimiento funcional se basa en los propioceptores, que aseguran la percepción de la posición y el movimiento del cuerpo en el espacio.

En fracciones de segundo, la información sobre la postura y la posición del cuerpo en el espacio se envía a la médula espinal y el cuerpo reacciona. En el proceso, los receptores se entrenan en aquellos movimientos y posturas para los que fueron creados. En los humanos, esta es la postura erguida. En terminología técnica, esto se denomina «integridad propioceptiva».

Este desarrollo natural sigue una secuencia más o menos cronológica (secuencia de desarrollo neuromuscoloesquelético):

  • Acostado boca abajo levanta la cabeza, 1-2 meses
  • Control completo de la cabeza, 4 meses
  • Acostado boca abajo, los antebrazos sirven de apoyo, 6 meses
  • Acostado boca abajo, usando todo el brazo para levantar la parte superior del cuerpo, 6 meses
  • Rodar a una posición lateral (reflejo postural), 1-2 meses
  • Gire sobre su estómago desde una posición lateral, 4-5 meses
  • Ruede desde el estómago hacia la espalda
  • Rueda de la espalda al estómago, 6-8 meses

A diferencia de muchos otros mamíferos, los humanos tardan unos 18 meses en caminar. Al principio se trata de movimientos a ras del suelo (rodar, gatear, reptar) que progresan gradualmente a movimientos erguidos más o menos controlados. Los sistemas nervioso, muscular y esquelético del cuerpo maduran.

¿Qué es exactamente Animal Athletics y por qué deberías incluirlo en tu rutina de entrenamiento?

Hacer ejercicios en el suelo (como Animal Athletics) significa volver a donde aprendimos todos los patrones básicos de movimiento cuando éramos niños. Al entrenar en un nivel más bajo de movimiento, mejoramos la calidad de nuestros movimientos en el nivel más alto (la postura erguida). Imagine un pianista experimentado que continuamente realiza ejercicios con los dedos en el piano para tocar mejor sus desafiantes sinfonías. Estas difíciles sinfonías representan los complejos patrones de movimiento del cuerpo humano.

Nuestro movimiento está determinado por influencias, impulsos y sentimientos externos, incluidos factores físicos y biológicos. Los factores físicos son aquellos que afectan directamente a nuestro cuerpo, como su propia masa (peso corporal), el momento correspondiente (coloquialmente «momento del cuerpo»), la gravedad y la fuerza de reacción del suelo (la fuerza que actúa entre el suelo y el cuerpo). La gravedad tira de nuestro cuerpo hacia el suelo, ejerciendo una presión directa hacia abajo sobre el cuerpo. El cuerpo debe contrarrestar la gravedad. Para evitar caídas, toda la musculatura reacciona en una especie de reacción en cadena. Esto permite el movimiento dirigido. Sin embargo, dependiendo de si estamos de pie o en el suelo, nuestras cuatro extremidades y el impulso de nuestro cuerpo tienen que reaccionar de forma diferente para no caer. El entrenamiento en el suelo se basa precisamente en esta reacción diferente de nuestro cuerpo. No solo la respuesta del cuerpo a la gravedad, sino que otros aspectos cambian con la posición, como el ángulo de nuestras articulaciones, la interacción de los músculos y algunos componentes fisiológicos como la respiración y el flujo sanguíneo.

Beneficios del entrenamiento de piso:

  • Máxima activación de los receptores
  • Movilidad mejorada
  • Uso consciente de la gravedad.
  • Menos tensión en la columna
  • Mejora de la circulación sanguínea
  • Digestión mejorada
  • Respiración mejorada

Pase por Evo Le Flair Düsseldorf y conozca a PT BardoTschapke

Instagram: healthcoachbardo

Facebook: entrenador de salud Bardo

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad