Te ayudamos a que te mantengas sano y en forma
3 consejos para volver a la rutina de ejercicios |  Fitness
3 consejos para volver a la rutina de ejercicios | Fitness

3 consejos para volver a la rutina de ejercicios | Fitness

Capacitación 6 de septiembre de 2021

Los hábitos tardan un tiempo en formarse. Un estudio realizado por un equipo de psicólogos de la salud del University College London encontró que tomó más de dos meses (en total 66 días) para conseguir uno adquirir un nuevo hábito.

Entonces, una vez que salimos de nuestro ritmo de entrenamiento, puede llevar mucho tiempo volver a él. por suerte lo sabemos Estrategias para desarrollar hábitos.para volver a la rutina de entrenamiento. Prueba estas estrategias y sorprende a los que te rodean con una transformación corporal continua.

3 CONSEJOS PARA VOLVER A LA RUTINA DE EJERCICIO

1. Concéntrate en un solo objetivo

Armar una rutina de ejercicios no debería ser demasiado complicado. La formación de hábitos no es un proceso de todo o nada.

No necesariamente tienes que participar en cinco cursos grupales a la semana, salir a correr con un amigo a las 6 a. m. todos los días o cocinar todos los platos tú mismo. Es imposible establecer demasiados hábitos a la vez. Tu cerebro se hará añicos y tu fuerza de voluntad se agotará. Establezca sus expectativas un poco más bajas y solo introduce un pequeño cambio – como: hacer ejercicio 30 minutos todos los días – y llevar a cabo esta innovación de manera constante. El cambio pronto se convierte en rutina.

2. Crea un ciclo de hábitos

Para romper un mal hábito y volver a una rutina saludable, primero hay que entender lo que desencadena este mal hábito. Hay tres componentes básicos del hábito por Charles Duhigg, autor de «El poder de los hábitos» Él los llama «bucles de hábitos»:

  1. Rutina: Este es el comportamiento que repetimos todos los días, puede ser psicológico, físico o emocional. El ejemplo de Duhigg: comer una galleta de la cafetería a las 3 de la tarde todos los días.
  2. Premio: Este es el resultado satisfactorio que obtenemos de nuestra rutina. Duhigg se preguntó cuál sería su recompensa por comerse la galleta. ¿Azúcar en la sangre? ¿El aspecto social? ¿El cambio de escenario?
  3. Generar: ¿Qué nos impulsó a comer la galleta? ¿Hambre? ¿Aburrimiento? ¿Baja azúcar en la sangre?

La razón de Duhigg para ir a la cafetería fue la necesidad de cambiar la jornada laboral, no la galleta en sí. En lugar de ir a la cafetería, ahora se reúne con sus compañeros de trabajo para conversar cada vez que le toca el gatillo (el aburrimiento). Como resultado, perdió peso.

Descubre cuál rutinas negativas se convirtió en un hábito contigo y reemplazarlos por positivos. O en palabras de Duhigg: “Una vez que conoces y defines el disparador, la rutina y la recompensa, ganas poder sobre ello”.

3. Encuentra la motivación adecuada

Lo que es correcto para una persona puede no serlo para ti. Si la ola de hormonas chispeantes que te hacen sentir bien no es suficiente para que vuelvas a tu rutina saludable, prueba con la ayuda de tecnología.

Las aplicaciones de fitness te permiten seguir tus triunfos y te dan uno recompensa instantáneaque es posible que no pueda ver de inmediato en el espejo. Se inventaron las características motivacionales de aplicaciones como Runkeeper para que puedas mantener tu rutina de ejercicios. Ella te envía regularmente recordatorios para que salgas a correr para que no rompas esta rutina.

Las propiedades basadas en datos de las aplicaciones de entrenamiento son excelentes, y algunas de estas maravillas tecnológicas tienen otro truco para moldear el comportamiento: competitividad social. Si compartes un entrenamiento, tus amigos pueden verlo y darle me gusta, lo cual es un gran apoyo. Así que hay más recompensas además de lo que decía Duhigg.

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad